
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Gobernadores, funcionarios, diputados, sindicalistas e intendentes e intendentes, entre otros, están en la lista de conducción denominada Unidad y Federalismo.
PolíticaEl gobernador Sergio Uñac, la ministra de Gobierno Fabiola Aubone y el diputado nacional, José Luis Gioja conforman la lista de candidatos para integrar el Consejo Nacional del Partido Justicialista, la cual incluye a varios funcionarios del Gobierno nacional, gobernadores, sindicalistas, intendentes, referentes de agrupaciones políticas y dirigentes provinciales, para completar los 75 cargos del órgano de la máxima conducción partidaria, nómina que contempla la paridad de género.
La lista denominada Unidad y Federalismo, presentada ante la Junta Electoral partidaria, quedó conformada con un criterio de unidad entre todos los sectores del peronismo y una mirada federal, según se desprede de la nómina que difundió la agencia Télam.
Los primeros diez consejeros serán Héctor Daer, cotitular de la CGT; la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la intendenta de General Roca (Río Negro), María Emilia Soria; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la titular del Consejo Federal de Políticas Públicas, Victoria Tolosa Paz; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; la titular de la Anses, Fernanda Raverta; el senador nacional José Neder (Santiago del Estero); y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.
Entre los primeros 20 consejeros se encuentra la ministra de Gobierno de SJ Fabiola Aubone, junto al diputado nacional y gremialista de la CTA, Hugo Yasky; el sindicalista camionero Pablo Moyano; y la senadora nacional Ana Almirón (Corrientes).
Sergio Uñac es uno de los gobernadores que conforman la lista, junto a otros mandatarios como Omar Perotti (Santa Fe); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); y Sergio Ziliotto (La Pampa). A los funcionarios nacionales ya mencionados se suman el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Relaciones Parlamentarias y referente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro; y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.
Por parte de los sindicalistas, los representantes del movimiento obrero en el PJ serán: Daer, Yasky, Víctor Santa María (Suterh), Antonio Caló (UOM) y Ricardo Pignanelli (SMATA).
En los puestos titulares siguientes (sin respetar el orden), los legisladores nacionales que se encuentran en la nómina son: Nancy González, Carolina Moises, María de los Ángeles Sacnun, Rosana Bertone, Magdalena Sierra, Oscar González, Carlos Caserio, Luz Alonso, Jorge Taiana y Eduardo Valdés, entre otros.
Los intendentes bonaerenses estarán representados por Gustavo Menéndez (Merlo), Fernando Espinoza (La Matanza), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).
Entre otros dirigentes históricos del justicialismo aparecen el exgobernador pampeano Carlos Verna y el actual presidente del partido y diputado nacional José Luis Gioja.
Otro de los que figura en esta lista es el ministro de Seguridad bonarense, Sergio Berni, quien minutos antes del cierre de lista presentó una nómina propia pero luego la retiró.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.