
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
La ministro de Hacienda y Finanzas, Marisa López, citó a las 10 horas a los secretarios Generales de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET.
PolíticaAnte los diversos pedidos de los gremios estatales, la ministro de Hacienda Marisa López, convocó a la Mesa Salarial para el próximo 18 a las 10 horas a los secretarios Generales de los gremios docentes de UDAP Luis Lucero, UDA Julio Rosa y Daniel Quiroga de AMET.


Mientras el Consejo Directivo de ATE y profesionales nucleados en la Asociación Médica están solicitando reuniones por separado considerando que las tareas que desarrollan son completamente diferentes y que las negociaciones abarcan ámbitos diferentes por lo que no pueden encuadrase la recomposición del sector con otros gremios.
La ministro Marisa López manifestó :” No podemos desconocer la pérdida del poder adquisitivo y tener la expectativa a futuro del crecimiento de los salarios" tras confirmar que el primer encuentro se desarrollará este 18 a las 10 con los gremios docentes.
Al ser consultada sobre la cláusula gatillo, que la mayoría de los gremios estatales pide se incluya la funcionaria explicó: "Creo que la cláusula gatillo operó en situaciones financieras que uno tenía previsibilidad más concreta en cuanto a la recaudación. No hay que olvidarse de algunas variables que son importantes que han provocado fuertes caídas el año pasado, como es la pandemia. Estamos en una situación donde está vacunado el 1% de la población. Escuchamos a la ministra de Salud con mucha preocupación y también muy ocupada del tema de que se puede dar un rebrote y tener que evitar medidas bruscas. Porque cuando usted tiene un rebrote y cierre de actividad en el AMBA, a nosotros nos impacta fuertemente en las arcas de la provincia. Esperemos que no sea así, para que nos podamos sentar periódicamente a revisar y ajustar en la medida de las posibilidades".
Sobre las alternativas que se pueden considerar en la negociación sostuvo:” A mí me parece que una de las metodologías más acertadas será parte de recomposición y posiblemente estas cláusulas de revisión que nos permitan mantener abierta la mesa de diálogo con todos los sectores sindicales de manera tal de evitar caídas bruscas en el poder adquisitivo".




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.

La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.




