:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Las líneas de crédito, que superan los $400.000.000, están destinadas a pymes sanjuaninas, fueron gestionadas por la Provincia ante la Nación.
PolíticaEn el marco de la visita a la Provincia del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matias Kulfas, el funcionario nacional y el gobernador Sergio Uñac, luego de recorrer la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, se trasladaron al departamento San Martín, donde fueron recibidos por el intendente Cristian Andino.
Allí mismo visitaron la planta Fraccionadora San Juan, propiedad del Grupo San Ramón, donde se han instalado paneles solares cuya energía generada se emplea para la extracción de agua subterránea. Esta innovación productiva, junto a una línea de vinos única en el país, fueron concretadas gracias al apoyo de la Provincia a través de líneas de crédito.
En el lugar, el gobernador Sergio Uñac encabezó la firma de dos importantes acuerdos que brindarán herramientas en beneficio del sector productivo destinadas al fomento de las actividades económicas de la provincia, como los 400 millones de pesos destinados a créditos a mipymes y dos ANR por hasta $3,2 millones de pesos por proyecto, destinados a las agencias de desarrollo de la Provincia de San Juan.
“Esta línea de crédito que ponemos a disposición del sector productivo sanjuanino viene a fortalecer algo que es importante para el sector privado, que es el agente de financiamiento, para poder pensar en más y mejores oportunidades”, explicó Uñac.
El mandatario destacó además la diversificación de la matriz productiva llevada adelante por San Juan, considerando que "más allá de los porcentajes en los cuales impacta tanto el comercio, como la minería, el desarrollo agrícola, el comercio, la obra pública y el turismo, los sanjuaninos hemos sabido cuidar estas actividades, pensando que detrás de cada actividad depende el mantenimiento del trabajo digno para todos los sanjuaninos".
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.