
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Se tratará la modificación de la Ley de Defensa de la Competencia y se votará la designación de jueces y diplomáticos. Además, la comisión de Presupuesto debatirá el miércoles el Consenso Fiscal.
PolíticaLa primera sesión extraordinaria del Senado de este año será el jueves. La convocó la vicepresidenta Cristina Kirchner para debatir un proyecto de reforma de la Ley de Defensa de la Competencia y votar acuerdos para la designación de jueces y diplomáticos.


Por otra parte, el miércoles a las 11 la comisión de Presupuesto debatirá la ley de Consenso Fiscal firmada por las provincias y el gobierno Nacional mientras que a las 13 se reunirán los senadores que integran la Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal. Los dos encuentros se realizarán de forma remota.
En el caso de la sesión del jueves, se llevará a cabo con una mínima presencia de legisladores en el recinto de sesiones y el resto a través del sistema virtual. En diciembre ya se había anticipado que el receso sería solo enero. Los proyectos incluidos en los decretos del presidente Alberto Fernández que deben ser debatidos en el Senado son pocos y la mayoría ya fueron aprobados por la cámara alta.
De acuerdo a la convocatoria, la orden del día será el dictamen en el proyecto de ley de la senadora Ana Almirón, por el que se modifica la Ley de Defensa de la Competencia, respecto a “mejorar la conformación de la autoridad de aplicación”. Uno de los cambios consiste en que la designación del Poder Ejecutivo sea a través de las propuestas del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, pasando por la revisión del Congreso para su aprobación final.
Además, en la sesión extraordinaria está pautado “poner en consideración” una serie de dictámenes de la Comisión de Acuerdos, entre el que se encuentra el que habilita la designación del juez federal Alejo Ramos Padilla en el Juzgado Federal Nº 1 con competencia electoral de La Plata.
Al Frente de Todos no le alcanzan los votos para sancionar las leyes de Reforma Judicial y de Reforma del Ministerio Público Fiscal. A favor de ambas solo estaría el oficialismo y algunos diputados de partidos provinciales. Si el tratamiento fuese hoy, el oficialismo no podría reunir ni el quórum para iniciar sesión.
En cuanto a la modificación del calendario electoral, que incluye la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), tampoco se tratará, ya que la iniciativa no logra aún el respaldo necesario para arrancar su debate.
Tanto el oficialismo y los diputados más cercanos a la vicepresidenta y la oposición de Cambiemos rechazan la idea que surgió a través de un proyecto presentado en diciembre por el diputado tucumano Pablo Yedlin y que lleva la firma de otros nueve legisladores que responden a mandatarios provinciales.
La reunión del pleno del cuerpo legislativo será la primera actividad del período extraordinario, ya que en enero hubo asueto en el Senado.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




