
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Con un barrio en ejecución y gestiones en dos terrenos, la provincia busca dar respuesta a las familias cuyas viviendas se vieron afectadas.
LocalesLuego del fuerte sismo ocurrido en la provincia el pasado 18 de enero, desde el Gobierno de San Juan y a través del Instituto Provincial de la Vivienda se llevan a cabo diversas tareas para dar respuestas a las familias afectadas. En lo relativo a las soluciones estructurales, las gestiones para la construcción de viviendas por el IPV continúan avanzando.
Es así, que desde el Instituto se trabaja en 3 frentes: el barrio Pie de Palo, en Caucete, que ya está en ejecución; un terreno de la repartición listo para empezar a construir en Rivadavia y otro en Pocito destinado a la edificación de 450 viviendas.
El barrio Pie de Palo está localizado en calles José Ignacio de la Roza entre Leandro Alem y Patricias Sanjuaninas en el departamento Caucete. El avance de esta obra es del 30% y tendrá 471 viviendas. Serán destinadas a familias ya censadas por el IPV antes del evento sísmico y cuyas viviendas fueron seriamente afectadas luego del terremoto. Las soluciones habitacionales tendrán dos dormitorios, baño, estar-comedor, cocina y lavadero.
En cuanto al terreno en Pocito, situado en calle 13 y Joaquín Uñac, tiene una extensión de 46 hectáreas y permitirá la construcción de 450 casas para los asentamientos cuyas viviendas fueron seriamente dañadas por el terremoto. Allí el IPV ya realizó el censo de las familias.
El terreno ubicado en La Bebida, Rivadavia se emplaza sobre Calle Pellegrini y es propiedad del IPV. Allí está proyectada la ejecución de 837 viviendas que darán una solución habitacional a esa misma cantidad de familias que ya están censadas por el IPV antes del evento sísmico.
Respecto de este último, desde la repartición informaron que están en curso tareas de limpieza y que estiman llamar a licitación pública durante la primera quincena de febrero.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.