
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Desde 2018, la profesional se venía manifestado contra la interrupción voluntario del embarazo.
LocalesTanto puertas adentro del hospital como en el mundillo médico sanjuanino hubo un portazo que causó estridencia, pero no sorpresa. Se trata de la renuncia de la ahora exdirectora del Marcial Quiroga, Inés Garcés, quien había sido reconfirmada en su cargo tras los recambios en la cúpula de Salud en 2019, pero que ahora decidió dar un paso al costado por estar cien por ciento en contra de la ley de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo).
La profesional se había expresado públicamente en contra del aborto legal en repetidas oportunidades, haciendo sobre todo uso de las redes sociales y no ocultando jamás su cargo al frente de un hospital público.
En el entorno de la médica reconocen que eso comenzó a generar incomodidades, ya que algunos interpretaban que como las instituciones del Estado deben garantizar el cumplimiento de la ley, la postura en tono militante de García podía ser leída como una contradicción y hasta podía repercutir en la vida funcional del Marcial Quiroga.
Fue la propia funcionaria quien tomó nota de eso y no lo dudó: tras varios anuncios casi solapados de que dejaría su cargo si el aborto gratuito se convertía en ley, terminó presentando su renuncia a la Dirección del hospital el domingo pasado. Fue precisamente el día en que entró en plena vigencia la IVE en todo el país, y en San Juan lo hizo en los hospitales públicos, incluido el que ella dirigía.
En Salud Pública estaban totalmente al tanto y supieron de inmediato de la renuncia. Lo evaluaron durante 48 horas y ayer se la aceptaron. Una fuente del ministerio a cargo de Alejandra Venerando reconoció que era una "incompatibilidad" que un profesional en contra de esa ley tuviera que ponerse al frente del protocolo para hacerla cumplir.
Por ahora, de forma interina, quedó a cargo del hospital el director Médico, Sergio Albarracín.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.