
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Así lo aseguró Patricia Alvarado, directora del INPRES. Se armó una comisión de expertos para analizar con profundidad el fenómeno.
Locales
Tras el terremoto de 6.4° que se sintió en la provincia de San Juan y dejó cientos de viviendas destruidas, por estas horas se estudia con profundidad el evento sísmico. Para eso se creó una comisión de expertos que está integrada por las autoridades máximas del INPRES, de Vialidad Nacional y Provincial, y de Planeamiento y Protección Civil.


Como primer paso se determinó analizar dónde está ubicada la falla geológica. En un principio se dijo que el epicentro fue Media Agua, localidad del departamento Sarmiento, pero por la fuerza del movimiento de la tierra ahora los profesionales están señalando otras zonas. Las mismas serían Carpintería y La Rinconada, en Pocito.
“La falla geológica puede estar en Pocito. El epicentro se puede correr algunos kilómetros, pero siempre en el mismo sector”, sostuvo Patricia Alvarado, titular del INPRES. Y agregó, en diálogo con Radio AM1020: “Se calibra la mirada multidisciplinaria del evento afinando cuáles son los daños en número para tomar una dimensión de cómo se ha comportado el sismo”.
En la mañana del jueves la directora del INPRES recorrió la Ruta 40 para evaluar los daños de pavimentación, ya que allí se generó una grieta de casi un kilómetro. También recorrió el sector turístico de bodegas, por calle Aberastain entre 14 y 15, y las viviendas desmoronadas por el sismo. La acompañó el director de Vialidad Nacional, Jorge Deiana; el subdirector de Vialidad Provincial, Alfredo Ceballos; la directora de Planeamiento, Jackelina Cueli y el director de Protección Civil, Francisco Suraci.
 




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




