
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El vicegobernador Roberto Gattoni afirmó que "el gobernador está analizando la situación para adoptar las mejores medidas, pensando en los sanjuaninos".
PolíticaTras los anuncios realizados este mediodía por el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, y en el marco de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto Nacional *"DCTO-2021-4-APN-PTE - Condición Epidemiológica y Evaluación de Riesgo: Medidas a fin de proteger la Salud Pública"*, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni, señaló que los equipos de trabajo del Comité Covid-19 y del Gobierno provincial analizarán los detalles técnicos del mismo.
En ese sentido, afirmó que "el 2020 ha sido un año duro para todos", a la vez que añadió: "El gobernador Uñac me ha expresado que ante esta situación se ha buscado siempre un equilibrio entre lo económico y lo sanitario. Cuidar la salud sin descuidar la economía de la provincia".
Con respecto al alcance de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional, Gattoni afirmó que en la provincia continuarán los protocolos vigentes mientras se analiza el decreto nacional, "estudiaremos los detalles del DNU en base a los indicadores de riesgo epidemiológico de la provincia de San Juan”, señaló tras dialogar con el primer mandatario provincial.
"El gobernador está analizando la situación para adoptar las mejores medidas, como siempre lo ha hecho pensando en todos los sanjuaninos”, agregó.
“Hay que seguir destacando que la pandemia no está superada y tenemos que seguir cuidándonos, debemos respetar la distancia social, la higiene y el uso del cubrebocas de manera obligatoria”, finalizo el vicegobernador.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.