
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
Según la encuesta de Zuban Córdoba & Asociados, la mayoría de los argentinos desaprueba la gestión del Gobierno, desconfía del apoyo de EE UU y considera poco probable que el país pueda afrontar sus deudas en 2026.
El más reciente estudio de Zuban Córdoba & Asociados, realizado entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre de 2025, revela un panorama complejo para el Gobierno nacional. El 64,7% de los encuestados desaprueba la gestión de Javier Milei, mientras que solo el 35,3% la aprueba.
El informe destaca que un 62% de los argentinos se siente lejano a Estados Unidos y a Donald Trump, y un 64% cree que el reciente acuerdo con ese país es solo simbólico, sin resultados concretos. Este dato refleja el riesgo de basar la campaña en guiños al electorado norteamericano, en un contexto donde prevalece un sentimiento antiestadounidense mayoritario.
Expectativas económicas y clima electoral adverso
El pesimismo económico domina el clima previo a las legislativas. Casi un 60% de los consultados considera poco probable que Argentina pueda cumplir con sus obligaciones de deuda el próximo año, y un 64% desconfía del anuncio oficial sobre la baja de la pobreza.
Además, el estudio muestra que el 56,7% de los argentinos cree que La Libertad Avanza perderá las elecciones, frente a un 33,1% que estima que ganará. Solo un 12% de la población cree que el Gobierno debe mantener el curso actual, mientras que el resto se divide entre quienes proponen cambiar políticas económicas, reestructurar el gabinete o incluso renunciar.
Caso Espert y pérdida de confianza
El "bonus track" del informe se enfoca en José Luis Espert, principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires, quien enfrenta un 70% de imagen negativa y más del 60% de los votantes considera que debería renunciar a su candidatura. Para el 76% de los encuestados, este caso tiene un impacto negativo en el gobierno de Milei, erosionando incluso el apoyo de su núcleo duro.
informe completo de Zuban Córdoba
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
A menos de un mes de las elecciones legislativas, una encuesta de la consultora Datos y Tendencias posiciona al candidato de Unidos por San Juan (PRO-UCR) al frente de la carrera por una banca en el Congreso. La percepción de triunfo y el respaldo a la gestión de Orrego refuerzan su ventaja.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico.
Karina y el asesor lograron convencer al presidente. Santilli quedaría como primer candidato y buscan el aval para reimprimir las boletas.
El plantel comandado por Lionel Scaloni comenzó los entrenamientos en Estados Unidos para los duelos de la fecha FIFA.