
El seleccionado sub 19 masculino no pudo avanzar a cuartos de final tras caer ante el elenco ibérico por 3 a 0. Samuel Guidi y Benjamín Flores sumaron puntos en su cuenta personal.
La 9na Edición de la carrera más importante de la provincia batió un nuevo récord de participantes y se convirtió en un verdadero espectáculo a pesar de las inclemencias del tiempo. Alrededor de 7000 visitantes de otras provincias y países contemplando runners y espectadores.
DeportesSan Juan vivió una jornada espectacular este fin de semana con la realización de la 9na edición de su ya tradicional maratón. Ni el frío ni el cielo nublado pudieron opacar el entusiasmo de los más de 4.500 atletas —una cifra récord— que se sumaron a esta verdadera fiesta del deporte. Desde las primeras horas del día, familias enteras se acercaron a alentar, convirtiendo las calles en un escenario vibrante de color y energía.
En la competencia principal, los 42 kilómetros, el cordobés Roberto Ruiz se coronó como el gran ganador entre los varones, cruzando la meta en 2 horas, 25 minutos y 47 segundos, imponiendo su ritmo en un circuito exigente. Lo escoltaron Bruno Barsotti (Mendoza) y José Orozco (San Luis). En la rama femenina, la mendocina Mira Belén Alegre logró un tiempo de 3:02:26, superando a Sylvanna Toledo (Guatemala) y Nathalia Unda (Venezuela), en una competencia internacionalmente nutrida.
Aunque los podios principales no contaron con sanjuaninos, la participación local fue destacada en otras distancias. En los 21K, la sanjuanina Gisela Tobares se impuso con autoridad entre las mujeres, con un gran tiempo de 1:20:27, seguida también por otra local, Mercedes Suárez, demostrando el nivel que tiene el atletismo femenino en la provincia.
En los 10K, los sanjuaninos Martín Villafañe y Santiago Riboli subieron al podio con tiempos de 31:18 y 32:48, respectivamente, en una competencia que ganó el mendocino Juan Martín Fernández. Entre las damas, la sanjuanina Paula Yacante se quedó con el primer puesto con 38:38, en una carrera muy pareja con sus coterráneas.
Los 5K, una categoría ideal para corredores amateurs y debutantes, también vieron brillar al semillero local: Tomás Martínez, de San Juan, ganó con un crono de 15:16, y Cecilia Zegarra, también sanjuanina, se llevó la competencia femenina con 18:15. La presencia local en esta distancia fue masiva y celebrada.
La Secretaría de Deporte se hizo presente en la entrega de premios con el equipo encabezado por el secretario de Deporte, Pablo Tabachnick; el subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo; el subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara; el director de Deporte Federado, Daniel Kenan; el asesor deportivo, Ricardo Dillon; y el coordinador del Equipo Interdisciplinario de Salud, Víctor Bocelli.
El éxito de la Maratón de San Juan no hubiera sido posible sin la organización conjunta entre el sector público y privado. La empresa Adventure Pro, con vasta experiencia en eventos deportivos de alto nivel, trabajó codo a codo con el Gobierno de San Juan para garantizar logística, seguridad y una experiencia integral para atletas y espectadores. Esta sinergia permitió que la provincia vuelva a ser escenario de un evento que no solo promueve la vida saludable, sino que además posiciona a San Juan como un polo deportivo del país.
El seleccionado sub 19 masculino no pudo avanzar a cuartos de final tras caer ante el elenco ibérico por 3 a 0. Samuel Guidi y Benjamín Flores sumaron puntos en su cuenta personal.
El torneo femenino se jugará en San Juan, con sede en Concepción Patín Club.
La escudería francesa destacó al piloto argentino en sus redes sociales mientras se prepara para la 14ª fecha de la temporada.
Una jornada inclusiva para visibilizar, compartir y celebrar el deporte adaptado.
A 12 días de su internación por un ACV isquémico, la exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras presentó señales alentadoras.
El piloto argentino intentó mejorar lo más que pudo su tiempo, pero se quedó en la Q1.
El genetista de Harvard anticipa una revolución en longevidad basada en reprogramación genética e inteligencia artificial.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el gobernador Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para el departamento del Norte.
La fecha límite del 7 de agosto es el primer paso para redefinir espacios y posicionamientos dentro del tablero legislativo.
Un llamado al 911 alertó sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el establecimiento.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.