
Buscaban intimidad en un mirador y terminaron perdiendo la vida. El vehículo cayó 400 metros y los cuerpos salieron despedidos.
En un comunicado, los dirigentes Cecilia Sánchez Blas y Carlos Cisneros destacaron que la medida fortalece la defensa del carácter público de la entidad y respalda su rol estratégico en la economía nacional.
Más noticias07/06/2025La Cámara Federal de La Plata ratificó la medida cautelar que impide transformar al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, como pretendía el decreto 116/2025. La resolución fue recibida con entusiasmo por la Asociación Bancaria, especialmente por su seccional en Tucumán, que destacó la importancia de preservar al Banco Nación como una entidad pública y estratégica para el país.
La Justicia le puso un freno al decreto presidencial
La decisión judicial surge tras una presentación realizada por trabajadores del banco, con el apoyo del gremio Asociación Bancaria, que cuestionó la legalidad del decreto impulsado por el Ejecutivo. En su fallo, la Cámara Federal dejó en claro que la naturaleza jurídica del Banco Nación no puede ser modificada por decreto, ya que el Congreso no autorizó su privatización en el marco de la ley 27.742, conocida como "Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".
"El Ejecutivo no tiene facultades para transformar por decreto una entidad pública como el Banco Nación en una sociedad anónima", remarcó el fallo del tribunal, respaldando lo ya dictado por el juez Alejo Ramos Padilla.
Un respaldo a la defensa del carácter público del Banco
Desde la Asociación Bancaria Seccional Tucumán, su secretaria general Cecilia Sánchez Blas manifestó su satisfacción por el fallo: "Celebramos esta decisión judicial, que representa un firme respaldo a la defensa del Banco Nación como una entidad pública, estratégica y al servicio del desarrollo productivo, las economías regionales y el pueblo argentino".
En sintonía, el secretario de administración nacional del gremio, Carlos Cisneros, reafirmó la postura histórica del sindicato en defensa del patrimonio público, y en particular, de la banca estatal como herramienta de inclusión financiera y desarrollo económico.
Un triunfo sindical que refuerza la institucionalidad
El fallo no solo frena una tentativa de avance privatizador, sino que reivindica el rol del Congreso como órgano competente para decidir sobre el destino de empresas públicas clave. El intento del Poder Ejecutivo de transformar al Banco Nación en una S.A. sin debate parlamentario fue calificado como inconstitucional por los representantes gremiales y ahora por la Justicia.
Con esta ratificación judicial, el Banco Nación no podrá avanzar en su conversión en sociedad anónima, al menos mientras se mantenga vigente la cautelar que protege su actual estatuto público.
Buscaban intimidad en un mirador y terminaron perdiendo la vida. El vehículo cayó 400 metros y los cuerpos salieron despedidos.
El "pato Juan" fue retirado del microcentro por orden municipal. Su dueña reunió más de 7.000 firmas y un abogado presentó un recurso para que vuelva.
Ariel Bibas, uno de los dos hermanitos argentinos secuestrados, cumpliría seis años.
Dirigentes de distintos espacios exigieron revertir la decisión en el Congreso y convocaron a movilizaciones.
El sospechoso fue arrestado en Alto Comedero tras el hallazgo de huesos, piel y ropa vinculada a las víctimas
Famosos como Marcelo Tinelli, Wanda Nara y Benjamín Vicuña expresaron su dolor por la trágica pérdida de la hija de Tomás Yankelevich.
El piloto argentino con mayor madurez y experiencia tras cumplir un año en la categoría, habló en la previa del fin de semana.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.