
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
Altos Labs recaudó 3.000 millones de dólares y apuesta a la reprogramación celular para extender la vida humana
Tecno23/02/2025Si bien la compañía mantiene en reserva la lista completa de quienes apostaron por este proyecto, todo indica que Bezos es uno de los principales impulsores. También se menciona a Yuri Milner, magnate ruso que previamente financió iniciativas similares, como Calico Labs, la startup de longevidad fundada por Larry Page, cofundador de Google.
¿Ciencia o utopía? El equipo detrás del sueño de la eterna juventud
A diferencia de otros proyectos que han intentado desafiar el envejecimiento con enfoques más especulativos, Altos Labs ha reunido una verdadera élite científica. Su equipo está compuesto por investigadores de renombre mundial, con sueldos que en algunos casos superan el millón de dólares.
Uno de los nombres más resonantes del español Juan Carlos Izpisúa, experto en biología del desarrollo y exdirector del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. Su trabajo ha sido polémico por sus experimentos con células humanas y de primates en embriones, lo que lo ha convertido en una figura clave en el campo de la regeneración celular.
Otro integrante del equipo es Shinya Yamanaka, el científico japonés que ganó el Premio Nobel de Medicina en 2012 por descubrir que las células adultas pueden reprogramarse para volver a un estado pluripotente, es decir, con la capacidad de convertirse en cualquier tipo de tejido. Su hallazgo colocó las bases para la regeneración celular y es una de las piedras angulares del trabajo de Altos Labs.
También se sumaron Wolf Reik, experto en epigenética del Instituto Babraham; Peter Walker, profesor de la Universidad de California; Thore Graepel, investigador de inteligencia artificial en Google DeepMind y docente en la University College de Londres; y Hal Barron, exdirector científico de la farmacéutica GSK y actual CEO de la startup.
El desafío de reescribir la biología humana
El objetivo de Altos Labs es claro: encontrar formas de rejuvenecer células y tejidos, con la intención de revertir enfermedades y, eventualmente, extender la vida humana. "Está claro por el trabajo de Shinya Yamanaka y de muchos otros desde sus primeros descubrimientos que las células tienen la capacidad de rejuvenecer, restaurar sus relojes epigenéticos y borrar el daño provocado por distintos factores estresantes", explicó Barron.
Aunque la idea de la inmortalidad sigue pareciendo lejana, la reprogramación celular ya ha demostrado su potencial en estudios de laboratorio. Si Altos Labs logra aplicar estos avances a gran escala, podría transformar por completo la medicina y la manera en que entendemos el envejecimiento.
Con una inversión multimillonaria, un equipo de élite y el respaldo de algunos de los hombres más ricos del mundo, la startup se posiciona como uno de los intentos más serios hasta ahora para desafiar las leyes biológicas y acercarnos a un futuro en el que la vejez deje de ser un límite definitivo.
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
Un informe revela que muchos se sienten peor consigo mismos tras usar redes sociales y apoyan límites más estrictos para el entorno digital.
La plataforma anunció una alianza con xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que llevará el asistente Grok a más de mil millones de usuarios.
La red social suma una herramienta exclusiva para enviar imágenes espontáneas que desaparecen tras ser vistas, sin edición ni archivo.
Ya salió a la venta en Argentina la nueva Serie A. Estos dos modelos están entre los favoritos de los usuarios argentinos y es la gama más vendida.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.