
La Municipalidad de Capital informó la prestación de servicios durante el viernes 8, uno de los últimos feriados de 2023.
El ministro Astudillo y el secretario Guevara visitaron las instalaciones, únicas en el país.
LocalesEl ministro de Minería de la Provincia, Ing. Carlos Astudillo, y el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara, visitaron las instalaciones de la Industria de Reciclados Ambientales (Indram) integrado al Parque Ambiental San Juan, en donde recibieron la confirmación de que en 60 días llegarán los equipos adquiridos para completar la línea de producción de la planta, que permitirá la elaboración de productos finales procedentes del reciclado de neumáticos de caucho para su utilización con diversos fines.
Las autoridades provinciales realizaron una recorrida por las nuevas instalaciones, que se encuentran en proceso de terminación, guiados por el gerente Germán Von Euw y el jefe de planta, Gustavo Pinto, oportunidad en la que pudieron constatar el producido inicial de material reciclado que ya genera esta industria única en el país.
Desde la empresa confirmaron que esperan el arribo del equipamiento que permitirá completar la línea de producción de caucho granulado, un producto muy demandado en la industria del césped sintético (se importan cada año unas 8.000 toneladas de Brasil) y que también se utiliza como materia prima para la producción de pisos de goma, burletes, baberos de camión, conos de vialidad y lomos de burros, entre otros.
Este equipamiento ya se encuentra en puertos de Chile, completando las gestiones de importación. Los equipos de trituración y granulado (Centro de Tratamiento Secundario) de neumáticos de tamaño convencional contarán con una capacidad combinada de trituración y molienda de 15.000 toneladas por año. El producto final será caucho granulado con tamaños de 0.1 a 4 milímetros.
2.600 toneladas anuales de neumáticos convencionales de caucho fuera de uso se generan en San Juan. Son un cuarto de la generación total anual en la región cuyana.
La empresa ya realiza el tratamiento primario de los neumáticos mineros (conocidos como OTR) de Veladero y Gualcamayo desde 2020, y actualmente está completando su planta de reciclado de neumáticos en el PITAR, la cual estará operativa en diciembre próximo.
La provincia es la única del país en la que se tratan los neumáticos mineros con alta tecnología, enmarcada en los principios de Mejor Práctica Ambiental (MPA) y Mejor Técnica Disponible (MTD). En San Juan, los neumáticos mineros se reciclan íntegramente, con inversión y mano de obra local.
Al término de la visita, el ministro Astudillo destacó la importancia de contar con esta tecnología de avanzada en la provincia con proyección regional y nacional: "Es importante no solamente para la economía sino para mostrarle a los argentinos y al mundo de que en San Juan podemos seguir trabajando cuidando el ambiente y generando nuevas posibilidades económicas".
La Municipalidad de Capital informó la prestación de servicios durante el viernes 8, uno de los últimos feriados de 2023.
El período de matriculación será los días 11. 12 y 13 de diciembre, mientras que la reubicación se realizará en febrero de 2024.
Las proyecciones del SMN para los próximos días anticipan jornadas con cierto alivio, aunque continuarán siendo calurosas. Se estima la posibilidad de lluvias para el domingo.
La tradicional procesión se realizó bajo el lema "Caminando junto a María en diálogo y comunión". Desde las 20 continuarán las celebraciones con una gran misa a modo de cierre.
Los principales productos para armar la mesa en Navidad y Año Nuevo se incrementó 240% con respecto a diciembre del 2022. Cuántos pesos se necesitan para comprar los alimento típicos este año.
Según su volumen de ingresos, y su nivel y tipo de gasto, los argentinos pagarán entre 27 y 48 impuestos nacionales, provinciales y municipales. Lo dice un estudio del Iaraf.
En un acto que tuvo lugar en el Teatro Municipal, Laciar resaltó los valores y compromiso para liderar la Ciudad de San Juan.
En un multitudinario acto desarrollado en la plaza Centenario, el jefe comunal expresó su agradecimiento a los rawsinos, anunció medidas inmediatas y llamó a la unidad para construir un futuro próspero para la Ciudad.
Este sábado se realizó la jura del intendente Carlos Munisaga, su gabinete y los integrantes del cuerpo legislativo que será presidido por Ignacio Coronado Sáez.