
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La visita especial deslumbró a los visitantes en una oportunidad imperdible para conocer la magia del Foso de Orquesta del Teatro del Bicentenario. Continúa viernes y sábado, con reserva gratuita. GALERÍA DE FOTOS.
Locales
Cientos de sanjuaninos y turistas disfrutaron este jueves de la primera jornada de la Visita Especial de Semana Santa “La magia del foso de orquesta Bayreuth”, realizada en el coloso dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura.



Se trata de una visita diseñada especialmente para que los visitantes conozcan detalles de la construcción y características acústicas del Foso de Orquesta de la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, un espacio fundamental para la creación de ambientes sobre el escenario.

Los participantes comenzaron la visita en el Hall Principal donde conocieron aspectos generales del diseño y la arquitectura del TB, luego pasaron al Foyer, para interiorizarse en la vida y obra de Richard Wagner, el compositor que creó el foso en que se inspiró el del TB, y finalizaron la visita en Sala Principal frente al Foso. Allí, disfrutaron de una experiencia artística única, donde pudieron apreciar las particularidades sonoras que ofrece esta arquitectura, con una conmovedora actuación en vivo por parte de músicos del Ensamble Barroco, que interpretaron el Stabat Mater, un poema religioso que ha sido musicalizado por muchos compositores, entre ellos Antonio Vivaldi.
 
Debido al fin de semana turístico, muchos visitantes llegaron de distintas ciudades del país a conocer el TB en esta visita especial. “Me quedé maravillado con lo que ofrece el teatro, me encantó conocer este rincón tan especial en San Juan”, dijo uno de los visitantes, proveniente de la Ciudad de Córdoba. “Muy interesante la propuesta, no conocía lo que puede generar este tipo de foso en el escenario y eso me pareció genial”, expresó una turista de Santa Fe.

La Visita Especial “La magia del foso de orquesta Bayreuth” continúa los días viernes 6 y sábado 7 de abril, a las 17hs y 18hs. Es gratuita, sin límite de inscripción y con reserva aquí.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política




