3118_.jpg)
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Celebrar la educación ambiental es una invitación a seguir trabajando en la construcción de una relación más armoniosa y respetuosa con el ambiente y la biodiversidad.
San Juan y el mundo entero celebran el Día Mundial de la Educación Ambiental con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Esta fecha conmemora la Declaración de Estocolmo, en 1972 en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas.
Desde la Secretaría de Estado de Ambiente, a través de la Dirección de Educación Ambiental, se trabaja en la implementación del Programa de Educación Ambiental Permanente, que comprende una propuesta educativa no formal e informal junto a toda la comunidad sanjuanina, y al ámbito de la Educación Formal, en la que se dictan cursos a docentes en la búsqueda de actualizar y profesionalizar al docente en temas ambientales locales abordados desde nuevos enfoques. En el último año, se realizaron diversas capacitaciones, llegando a más de 3.000 docentes de los 19 departamentos.
“La educación ambiental es un pilar fundamental en cualquier proceso de cambio y mejora en la sociedad, por ello la Secretaría de Estado de Ambiente trabaja en la capacitación de docentes de todos los niveles educativos”, indicó al respecto el secretario de Estado de Ambiente, Francisco Guevara.
En ese contexto destacó el trabajo realizado por la Dirección de Educación Ambiental, siendo un nexo importante con el Ministerio de Educación, los docentes y los alumnos.
“Hay que poner en valor el trabajo transversal del Gobierno provincial para construir conocimiento, alentar hábitos saludables y promover el desarrollo de valores de respeto hacia nuestro planeta”, añadió Guevara.
“Este año nos espera un gran desafío, el de poder implementar definitivamente la Ley de Educación Ambiental aprobada en 2021, para su aplicación en todo el territorio nacional, y así darle un marco normativo al trabajo que venimos realizando”, analizó.
Así mismo, el funcionario informó que “hasta diciembre de 2022 se conformaron más de 900 Clubes Ambientales Escolares en toda la Provincia. Llegando así con propuestas pedagógicas, escuchando a los niños y niñas en el ámbito escolar, presentando así los problemas ambientales que se pueden dar en la comunidad y planificando acciones para solucionarlos”.
Los CAE fueron creados con el objetivo de asumir el compromiso social frente a la revalorización de los recursos naturales, la calidad ambiental, la salud y la vida; desarrollar aptitudes y actitudes para la protección del ambiente en la comunidad escolar; instaurar en el ámbito escolar un espacio de discusión y construcción de saberes ambientales; favorecer los principios de participación en la toma de decisiones.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un escenario de fuerte polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero se impone en las legislativas. El exgobernador peronista denunció una campaña sucia en su contra.
La Libertad Avanza se impuso en la capital salteña. El escrutinio provisorio se desarrolló con agilidad al regir en este distrito la Boleta Única Electrónica . Se votó para renovar la mitad de los cargos legislativos en el Senado y en la cámara de Diputados.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.