
Godoy Cruz vs San Martín: duelo clave por la permanencia en la fecha 14 de la Liga Profesional
Deportes - FútbolEl clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.
De la mano de Lionel Messi, la Albiceleste recibe a Perú en el Monumental y buscará, además de los tres puntos, continuar con una gran estadística: cuatro partidos sin tarjetas amarillas.
Deportes - Fútbol
La Selección Argentina de Lionel Scaloni recibirá este jueves a Perú por la fecha 12 de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022. De la mano de Lionel Messi, la Albiceleste buscará los tres puntos para encaminar el pasaje a la próxima Copa del Mundo y, además, buscará continuar con una gran racha positiva: cuatro partidos sin tarjetas amarillas.


Además de la racha que ostenta la celeste y blanca de 24 partidos sin conocer la derrota, ya lleva cuatro cotejos sin amonestados. Dato que es realmente llamativo, ya que se tratan de cuatro encuentros por los puntos y también porque la lista de apercibidos es larga: Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Rodrigo De Paul, Giovani Lo Celso, Lautaro Martínez (titulares el domingo pasado) más Gonzalo Montiel, Nicolás Domínguez, Exequiel Palacios, Germán Pezzella y Lucas Martínez Quarta.
El puntapié inicial dio lugar cuando la Selección viajó a Venezuela para enfrentarse a la Vinotinto. El cotejo fue victoria por 3-1 para los de Scaloni, y con tan sólo siete faltas cometidas, ningún jugador vio la amarilla.
Vale destacar que a este listado de cuatro partidos hay que agregarle los cinco minutos que se disputaron en San Pablo ante Brasil, el día de la suspensión. Aunque el partido casi no se jugó, hubo dos infracciones: la única que era para tarjeta amarilla fue la de Cristian Romero a Neymar, por suerte el árbitro no llevó la mano a su bolsillo.
Pasada la historia en tierras brasileñas, un puñado de días posteriores Argentina se vio las caras con Bolivia, el día del los tres goles de Messi, que luego se emocionó hasta las lagrimas. Aquella noche llena de emociones resultó ser muy tranquila para el combinado nacional: 10 faltas leves y ninguna cartulina amarilla.
Ya en la presente triple fecha de Eliminatorias, el duelo contra Paraguay que terminó en empate 0-0, no hubo amonestados. Ante un rival muy áspero y que continuamente buscó el roce, los del oriundo de Pujato se controlaron y terminaron el cotejo sin amonestaciones.
Lo último, y un tanto insólito e inesperado, fue el clásico rioplatense ante Uruguay. Un enfrentamiento que suele ser de gran fricción concluyó con un 3-0 favorable para los argentinos y no hubo amarillas para ningún bando. De hecho, el Cuerpo Técnico argentino se dio el lujo de cuidar a Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez y Nicolás Otamendi, para evitar futuros inconvenientes.
Cuando fue la última amarilla de la Selección Argentina
El autor de la última amarilla por partidos oficiales fue Gonzalo Montiel en la final de la Copa América 2021 ante Brasil en el Maracaná. No obstante, si se tiene en cuenta solamente las Eliminatorias, el último que vio la amarilla en la Argentina fue Germán Pezzela, ante Colombia en Barranquilla, en aquel 2-2.




El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

El reciente refuerzo del Verdinegro fue arrestado tras un tenso cruce con la Policía Vial de la vecina provincia. El jugador se defendió y denunció agresión, mientras el hecho quedó registrado en video.

En una nueva final disputada en el Estadio del Bicentenario, el Azul de Villa Krause se consagró campeón tras vencer a Colón Junior.

El Verdinegro jugará el 2 de julio en San Luis mientras continúa su reestructuración de cara al Clausura.

El Millonario mostró la casaca que usará en el Mundial de Clubes y en la próxima temporada.

El DT busca renovar el equipo para el Torneo Clausura y prescindió de figuras clave.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




