
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Las flamantes unidades formarán parte del nuevo esquema de conectividad urbana, entre las que se encuentran 2 ómnibus eléctricos que funcionarán con energía producida por el Parque Solar de Anchipurac.
LocalesEn una provincia que crece como San Juan, es necesario que los usuarios del transporte público se puedan mover más fácil. RedTulum propone un esquema de conectividad urbana, integrado a una infraestructura de transporte moderna, para que el trayecto hacia el destino cotidiano de los sanjuaninos sea una experiencia agradable, segura y accesible. En ese marco, este martes tuvo lugar la presentación de las nuevas unidades del transporte público de pasajeros en el Autódromo El Villicum, ubicado en el departamento de Albardón.
Se trata de 150 nuevas unidades que potenciarán el desarrollo del transporte urbano en San Juan, en un proyecto que pone a la provincia a la vanguardia en materia de infraestructura y tecnología orientadas a la optimización del sistema de transporte público local. En la ocasión firmaron un convenio par la adquisición de otros 100 ómnibus 0 km.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por la ministro de Gobierno, Fabiola Aubone; el intendente de Albardón, Jorge Palmero; el secretario de Tránsito y Transporte, Jorge Armenadariz; el secretario general de la UTA, Marcelo Maldonado; el presidente de ATAP, Ricardo Salva y el presidente de FATAP, José Cano.
En ese marco, el gobernador, luego de agradecer la presencia a los empresarios y trabajadores del transporte público, brindó detalles sobre la futura Ciudad Judicial, cuya nueva sede fue anunciada horas antes y puso en valor el esfuerzo y decisión de edificar el establecimiento del Poder Judicial, que no contaba con un lugar centralizado.
“Debemos visualizar lo construido en el último tiempo y lo que los sanjuaninos hicimos para sostener un movimiento económico que aún en pandemia se ha destacado en el contexto nacional”, expresó Uñac.
Posteriormente destacó la flamante flota de 150 unidades móviles y manifestó que “son fruto del esfuerzo empresarial y de los sanjuaninos ya que vienen a potenciar el desarrollo del transporte urbano en San Juan”.
"Estas unidades vienen a potenciar el desarrollo del transporte ubano en la provincia, quiénes provenimos de departamentos alejados hemos vivido lo que era trasladarse por 17 kilómetros, en mayores tiempos y con menos comodidades. Por eso el agradecimiento a las empresas de transporte y fundamentalmente a los trabajadores", añadió el gobernador sanjuanino.
En esa línea, sumó que "este es es un hecho significativo, si miramos noticias a nivel nacional, las de hoy, las de hace un mes o un año hacia atrás seguro no veremos una imagen como la que vemos esta mañana en San Juan y esto obedece a una decisión de Gobierno, el acompañamiento de los empresarios y que que los sanjuaninos subieron la vara para continuar mejorando la calidad de vida y a eso estamos abocados".
Para finalizar instó a consolidar todo lo que se viene realizando y poniendo en valor el sistema de transporte de la provincia. “Este es un gran primer paso, pero que tenemos un horizonte de modernidad y cuidado del ambiente que debemos alcanzar”.
A su turno, Fabiola Aubone detalló el trabajo en materia infraestructura y tecnológica pensando en la implementación de Red Tulum para mejorar el sistema de transporte público.
En ese sentido puso en valor la renovación de las unidades que “con estos nuevos 150 ómnibus que presentamos, más el convenio por la recambio de otras 100 unidades y el esfuerzo de los empresarios que adquirieron movilidades, renovaremos casi la totalidad del parque automotriz de la provincia”, enfatizó la ministro.
Además, destacó las dos unidades eléctricas que recorrerán la provincia durante un año y dijo que “se recargarán con la energía solar producida en el Parque de Anchipurac. Con el lanzamiento de estas dos unidades eléctricas seremos la primer provincia que pondrá en funcionamiento de manera autónoma y con energía producida localmente, dos unidades eléctricas que nos permite proyectarnos para ampliar el parque móvil en términos de electromovilidad y cuidado del medio ambiente”.
A su vez, Marcelo Maldonado expresó que “el sistema estaba quedando obsoleto para una provincia que estaba creciendo muchísimo y vemos con mucha alegría que haya llegado esta decisión política de transporte por parte del gobernador Sergio Uñac, pese a una situación muy difícil a nivel mundial y nacional por la pandemia”. Luego, puso en valor el dinamismo de Red Tulum y afirmó que “contaremos con el parque automotor más moderno del país”. Para cerrar, agradeció en nombre de los 2000 trabajadores que representa UTA y destacó el dialogo entre Gobierno, empresarios y trabajadores con el fin de "crecer y avanzar junto a la RedTulum".
Por su parte, Ricardo Salvá se mostró muy contento ya que “en San Juan se están aplicando verdaderas políticas de transporte”. Además valoró el rol que está cumpliendo el Gobierno de la Provincia, destacó el aporte de fondos públicos por parte de la Nación, las nuevas infraestructuras, las ayudas a las empresas y aseguró que “el gobernador tiene una visión a futuro del transporte como política de Estado”.
Finalmente Palmero, el intendente departamental, valoró el esfuerzo de la provincia para mejorar la calidad de vida a través del tránsito y transporte. “Son los trabajadores y los estudiantes quiénes se desplazan diariamente haciendo uso del transporte público y es el Gobierno de la Provincia quien está haciendo un esfuerzo enorme para mejorar la calidad de este servicio”.
RedTulum pretende integrarse al proceso de reconversión energética que impulsa el Gobierno de San Juan. En una provincia donde hoy el 30% de la energía generada proviene de los parques solares y, además, se cuenta con un proyecto de Estado en torno a la producción de paneles solares y se busca una disponibilidad creciente de energía renovable, el transporte público empezará también a ser parte de la estrategia.
Así, San Juan pasará a ser una de las primeras provincias en el país en contar con servicio de buses eléctricos con el funcionamiento en pos de la planificación de la electromovilidad en San Juan.
RedTulum consiste en un sistema integral para la movilidad social que amplía la conectividad entre distintos puntos de la provincia. El sistema integra peatones, bicicletas, monopatines, motocicletas, automóviles y colectivos, promoviendo una provincia más caminable, con menos contaminación ambiental y sonora.
Estuvieron presentes además subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable, Jorge Schellato; directivos de COLCAST, Milagros Garro y Juan Otero; director del área Infraestructura de la Secretaría de Deportes, responsable del Circuito San Juan Villicum, Carlos Finnemore y diputado provincial, Juan Carlos Abarca, entre otros funcionarios.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Enterate de todo lo que tenés que saber de este choque de titanes en las semifinales de la competición.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.