
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
En una videoconferencia con representantes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, seis sanjuaninos recibieron los créditos para construir sus viviendas.
LocalesEsta semana, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos entregó créditos de construcción de la línea Casa Propia. En esta oportunidad, fueron seis los beneficiarios que recibieron el crédito para la construcción de sus viviendas a través de una videoconferencia con representantes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Participaron de la reunión el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; y el director del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Yornet.
Casa Propia es una política del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación que busca reducir el déficit habitacional, garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario.
Esta línea se ajusta a través de la fórmula Hog.Ar, una nueva modalidad de ajuste de capital que se basa en el Coeficiente de Variación Salarial publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Al tener en cuenta la evolución de los salarios, brinda mayor estabilidad y previsibilidad a los adjudicatarios.
Por último, Casa Propia pone a disposición distintos modelos de vivienda. En todos los casos, se deberá optar por una de las tipologías propuestas, a excepción de quienes construyan en terrenos que sean de titularidad dominial de familiares directos.
Los proyectos de vivienda incluyen planos e imágenes, contemplan todos los requisitos establecidos en las bases y condiciones del Programa, y prevén la posibilidad de futuras ampliaciones de hasta tres dormitorios.
Los principales requisitos para acceder a esta línea son los siguientes
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.