
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Autoridades de los ministerios y secretarías que componen el organismo se reunieron para analizar y revisar el cumplimiento de las normativas y protocolos vigentes y la situación epidemiológica provincial.
LocalesCon el objetivo de mantener las restricciones vigentes en la provincia, el Comité COVID-19, presidido por la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, se reunió para brindar detalles sobre la situación sanitaria de la provincia y evaluar los pasos a seguir en el marco de las recomendaciones del presidente Alberto Fernández.


Contó con la presencia de la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone; el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynzpan; el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent; el secretario de Turismo, Roberto Juárez; el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández; el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Mestre; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; el subsecretario de Deporte Federado y Alto Rendimiento, Leonardo Flores; el referente del área Salud de Deportes, Franco Chancay y el director general de Recursos Humanos y Organización, Jorge Maurin.
El objetivo de la reunión fue revisar las normativas y protocolos vigentes, con el objetivo de cuidar la salud de todos los sanjuaninos, proteger la economía y la educación.
En ese orden, la ministra Venerando y su equipo brindaron detalles de la situación epidemiológica en San Juan al igual que los avances del Plan Provincial de Vacunación.
Las autoridades destacaron que el análisis y monitoreo de la situación epidemiológica y de las camas en las áreas Covid de la provincia de San Juan se realiza en forma permanente, además se informa que el mencionado comité se seguirá reuniendo de manera periódica.
El Comité Covid-19 acordó reforzar e intensificar los siguientes puntos:
Estas propuestas tienen la finalidad de seguir apelando al esfuerzo y compromiso de toda la comunidad, extremando las medidas de cuidado personal y colectivo y el cumplimiento de la normativa vigente para evitar la propagación del coronavirus.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




