
El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente
Locales - Municipales. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
La Cámara de Comercio reportó una baja del 10% en ventas durante el primer semestre de 2025. Hermes Rodríguez alertó sobre la situación de las familias y el impacto de los tributos en la competitividad.
El comercio local atraviesa una de sus etapas más complicadas en los últimos años, según datos difundidos por la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan. En el primer semestre de 2025, la actividad registró una caída del 10% en ventas, medida en unidades comercializadas, respecto al mismo periodo del año anterior. Ni siquiera las fechas especiales como el Día del Padre lograron revertir la tendencia.
Así lo confirmó el presidente de la entidad empresaria, Hermes Rodríguez, quien señaló que la baja de ventas ya se ha convertido en una tendencia instalada, agravada por factores estructurales como la presión fiscal. “Hoy tenemos el 56 por ciento de presión fiscal, que es la más alta del planeta”, remarcó, y detalló que los principales impuestos que golpean al sector son el IVA y los Ingresos Brutos, junto a múltiples tributos menores que fueron creados como transitorios y quedaron de forma permanente.
Rodríguez sostuvo que este contexto impide al comercio competir con precios de países vecinos como Chile, y expresó su expectativa de que el Gobierno nacional cumpla la promesa de reducir la carga impositiva, algo que por ahora no se ha concretado.
Otro dato que encendió alarmas fue el creciente nivel de endeudamiento de las familias. El dirigente mencionó que incluso se están financiando en cuotas productos básicos como los alimentos, una situación que, según dijo, “nunca había visto”.
Esa dinámica tiene correlato con los datos del Banco Central, que en marzo reflejaron un aumento del 2,8% en la morosidad de tarjetas de crédito. En San Juan, se han registrado casos en los que consumidores combinaron el saldo disponible de dos plásticos para poder comprar regalos del Día del Padre, detalló Rodríguez.
Importados y comercio digital
Consultado sobre la proliferación de artículos importados, el titular de la Cámara se refirió a muchos de ellos como “chucherías”, pero reconoció que el impacto en la industria nacional es preocupante. Ejemplificó con camperas de abrigo que se venden a $30.000, un precio que —según él— resulta inalcanzable para cualquier fabricante local.
En cuanto a las plataformas digitales como Mercado Libre, Rodríguez observó que el 60% de las operaciones se efectúan desde Buenos Aires, mientras que el restante 40% se reparte en el resto del país. En San Juan, la penetración aún es limitada, pero obligó a los comerciantes a adaptarse tras la pandemia. “Algunos no tenían ni siquiera Whatsapp”, comentó.
Además, alertó sobre casos de estafas online, y pidió mayor control y educación digital, tanto para los consumidores como para los comerciantes que apuestan a nuevos canales de venta.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan