
En un gran trabajo de equipo, la Municipalidad de Pocito se quedó con la tercera etapa de la Vuelta a San Juan y aseguró el liderazgo en la general.
Previo al prólogo del Grand Prix, se realizó la carrera que contó con cuatro categorías competitivas, más la participativa.
Deportes - CiclismoEl domingo por la tarde, en Rivadavia, se disputó la carrera denominada Grand Prix Inclusivo que contó con 33 ciclistas que estuvieron distribuidos en cuatro categorías competitivas. También hubo categoría participativa abierta a todo público donde se sumaron 83 ciclistas.
Estuvo presente el gobernador Marcelo Orrego.
La carrera se desarrolló en un circuito de 4 kilómetros montado en la Avenida Libertador, entre las dos primeras rotondas ubicadas al Oeste de Rastreador Calívar.
En este sentido, el gobernador Orrego dijo: "Estos profesionales hacen un gran trabajo impecable. Este momento, que es la vuelta inclusiva de San Juan, de deporte para chicos con discapacidad, adaptados, nos dan un gran ejemplo de cómo ven las cosas, cómo ven la vida. Me pone muy feliz el participar de esta linda jornada".
Federico Arrieta fue el único participante que vino desde Mendoza dándole tinte nacional a la categoría competitiva, mientras que María José Quiroga se sumó a la carrera tras competir la semana pasada en la Copa del Mundo disputada en Australia. Además estuvo Magdalena Sergo, representante argentina en los Juegos Parapanamericanos.
Por su lado, María José Quiroga, tras dialogar con el gobernador Orrego dijo: "Correr acá en San Juan es muy importante para nosotros porque tenemos que seguir siendo una política de Estado a nivel deportivo porque San Juan es la cuna del ciclismo". Agregó además que ""El gobernador me pareció una persona muy noble, una persona muy humana, así que creo que nos va a seguir apoyando, creo que nos va a dar mucha importancia al deporte adaptado".
El Grand Prix inclusivo estuvo organizado por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Estuvieron presentes el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik; director de Políticas Educativas e Inclusivas, Julian Suraci y demás funcionarios de la Secretaría de Deporte.
En un gran trabajo de equipo, la Municipalidad de Pocito se quedó con la tercera etapa de la Vuelta a San Juan y aseguró el liderazgo en la general.
La carrera largó desde la Plaza 25 de Mayo y fue el pedalero del equipo municipal de Pocito el que se quedó con la jornada de este sábado. En segundo lugar quedó Ángel Oropel.
La Federación Ciclista Sanjuanina anunció la suspensión de la temporada de ruta debido a una disputa con la Dirección de Personería Jurídica, que objetó la designación de su nuevo presidente.
El gobernador estuvo presente en el anillo de la Circunvalación para la culminación del Grand Prix Club Olimpia
Este jueves la continuidad de la vuelta de todos los sanjuaninos llega al departamento sureño con largada y llegada en Av Joaquín Uñac entre calles 6 y 7.
Largará en tren controlado desde Mitre y Salta. Dará una vuelta a la Plaza 25 de Mayo y recorrerá once departamentos provinciales.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.