
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Varias personas se vieron afectadas por una mujer que alegó tener contactos en el IPV. Presuntamente solicitaba un pago de 22 mil pesos a las víctimas.
Locales14/02/2022Este lunes, en el barrio STOTAC del departamento Rawson, se reunieron las familias estafadas reclamando que una mujer que responde al nombre de Verónica Luna, presunta estafadora, les había prometido una casa del IPV una vez pactada una cuota de $22 mil pesos. Los damnificados llevan más de tres meses esperando sin novedades, por lo que este lunes decidieron efectuar la denuncia.
Según las declaraciones de las familias, la estafadora no trabaja en el Instituto Provincial de la Vivienda y les hizo creer que a través de un contacto de ella que facilita viviendas, les iba a proveer las suyas. A raíz de esto, las familias afectadas acudirán a la justicia para pedir la investigación del caso.
Una de las damnificadas indicó que "nos prometió supuestas casas que no existen, no da la cara y queremos que se haga justicia. Al pasar el tiempo me di cuenta que no era solo mi grupo, que éramos muchos más, por lo que decidimos hacernos presentes y reclamar".
"Siempre estuvo en una postura de amenaza, nos trataba con agresión si no esperábamos que ella nos diera una
directiva o un mensaje, nunca nos dejó que nos presentáramos al IPV”, añadió la víctima.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.