:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6TNYSV6WIZDFNNBTFXECTMMT6M.jpg)
Alberto Fernández compartió un acto con Sergio Massa: “Él sabe la obligación que tenemos con los argentinos”
El Presidente y el ministro de Economía participaron de la puesta en marcha del ferrocarril que unirá a Cañada de Gómez con Rosario
Claudio Loser, el argentino que más lejos llegó en el FMI, habló en exclusiva con LPO. Dijo que hay que devaluar: "Pueden manejar esta situación pero solo si reconocen el atraso cambiario". Sugirió mirar lo que pasó en Sri Lanka.
Política 25 de julio de 2022Claudio Loser conoce de primera mano las crisis financieras. Fue director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) y vivió de cerca la siempre traumática relación con los gobiernos argentinos. Le marcó el ritmo a los programas económicos de Carlos Menem y vio caer a Fernando de la Rúa antes de renunciar en 2002, después de treinta años en el organismo.
Ahora, desde posición de socio fundador de Centennial Latinoamérica en Washington, Loser cree que la situación de la economía argentina está al límite. En diálogo exclusivo con LPO en el National Press Building de DC, dice que no cree que haya violencia en la calle como profetiza Juan Grabois, si bien recuerda lo que sucedió en Sri Lanka y Ecuador (ambos con programas con el FMI) y advierte que hay que solucionar el tema cambiario. Aconseja una suba del tipo de cambio oficial para que más adelante se vaya a una unificación cambiaria y alerta que la comunidad financiera, léase Washington, perdió la paciencia con el gobierno.
El gobierno sigue con medidas para evitar una devaluación pero está el riesgo de un desborde cambiario si no logran cambiar las expectativas. ¿Cómo lo ve?
La situación es insostenible así como está. El tipo de cambio oficial está totalmente fuera de línea, con el precio para exportadores a 90 pesos por dólar. Es una situación insostenible donde el gobierno lo único que hace es perder dólares. Pueden manejar esta situación pero solo si reconocen el atraso cambiario. Las medidas de restricciones y tipo de cambio múltiples harán que se acelere el desgaste en el BCRA. El tema de subsidios, déficit fiscal y emisión monetaria...tienen que hacer algo para acercarse a los equilibrios acordados con el Fondo. La comunidad internacional ha perdido la paciencia con la Argentina.
¿Si fracasa el plan Batakis podría derivar en una crisis donde Cristina gane más protagonismo y avance con una propuesta más disruptiva? ¿Qué haría el Fondo?
Van a tener muchas dificultades para tener un programa acordado si quieren cambiar las condiciones. Lo que hizo el Fondo es evitar que Argentina entre en atraso con la institución. Para el Fondo sería muy difícil quebrar con la Argentina, pero hay límites de otros países que son los que le prestan a la Argentina. Otro plan con menor disciplina fiscal, o algo más heterodoxo, no sería aceptado.
Las primeras declaraciones de Batakis anunciado que la búsqueda del equilibrio fiscal es su prioridad no alcanzó para calmar el tema cambiario...
Creo que la parte fiscal está bien. Está bien lo que dice la ministra. Pero sin una movida cambiaria aunque sea parcial va a ser muy difícil que siga funcionando la economía y será muy difícil que el Fondo pueda apoyar como ahora a la Argentina. Algo tienen que hacer, para promover exportaciones y hacer más limpio el mercado aunque no sea lo que algunos pensamos que es lo mejor, como el tipo de cambio único.
¿Pero se puede devaluar con esta situación cada vez más compleja en la calle? Grabois, que tiene línea directa con Cristina, ya habló de "saqueos" y "sangre en las calles". ¿Es un escenario posible?
Es complejo. Sri Lanka ha tenido una crisis social enorme y tuvo un acuerdo con el Fondo. Hay que ver cómo maneja el Fondo estos temas. También ha habido tensiones sociales en Ecuador. En Argentina aunque haya violencia de palabra no ha habido otro tipo de violencia. No sé cuánto de todo esto se puede dar, pero es un peligro grande. Creo que hay que proteger a los más pobres pero no pensar que todos son los más pobres, porque no dan los recursos para tanto.
Fue funcionario del Fondo y estuvo en el final del gobierno de De la Rúa. Ustedes venían advirtiendo al gobierno de las inconsistencias de la economía argentina y al final la situación estalló. ¿Ve alguna similitud con ese momento?
Con el tema de De la Rúa hay elementos parecidos en términos de la falta de sostenibilidad fiscal, pero hay algo crucial que ahora no ocurre: el tema de la Convertibilidad, donde el sistema financiero estaba vinculado al dólar y había problemas serios para apoyar a los bancos. En este momento ese vínculo no existe, aunque el tipo de cambio oficial está atrasado. La crisis financiera del 2001 creo que no se va a dar ahora. La parte económica de falta de competitividad sí existe. Creo que esta crisis es más parecida a la crisis que tuvo Alfonsín, más que la del Rodrigazo de los 70. Veo serios problemas pero no veo la situación del 2001.
El Presidente y el ministro de Economía participaron de la puesta en marcha del ferrocarril que unirá a Cañada de Gómez con Rosario
De 34 años, es líder del Partido Piquetero y actual funcionario del ministerio de Desarrollo Social que conduce Andrés “El Cuervo” Larroque
El ex senador dijo que impunidad también es decir “cualquier cosa sobre los demás”, tras el revuelo que generaron las acusaciones de la líder de la Coalición Cívica
El diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, apuntó contra la discrecionalidad con la que se otorgan planes sociales. Planteó así un límite de asignaciones por familia y remarcó que en Argentina "se subsidia la pobreza".
Mientras que Barrios de Pie y el Movimiento Evita participaron de la jura de Sergio Massa como ministro de Economía, el Frente Patria Grande de Juan Grabois cuestionó los anuncios y amenaza con irse del FdT. Algunos quieren extender la manifestación del 7 de agosto por San Cayetano hasta Plaza de Mayo.
Martín Sassul, dirigente de la juventud radical, aseguró que el médico es el elegido por el histórico partido para competir por la presidencia en Juntos por el Cambio.
La última vez que los miembros del Gabinete se reunieron con Juan Manzur fue el 20 de julio y la cartera de Hacienda tenía a Silvina Batakis al frente
Miguel Arancibia, señaló que “estamos armando Republicanos Unidos en San Juan y López Murphy me pidió que me ponga al frente para el armado de esta estructura. Ya incorporamos al grupo de autoconvocados que lidera Belén Varela y seguimos ampliando la base para nuestra estructura”.
Luciani y Mola continuaran con el análisis de las 51 obras públicas que recibió Lázaro Báez. La Vicepresidenta fue autorizada a no estar presente en la audiencia, que se realiza en forma virtual
La Unidad Piquetera se manifiesta en distintos barrios como Retiro, Chacarita, Villa Lugano y Floresta. También exigen “soluciones habitacionales” y la urbanización de villas
La joven tiene 23 años y trabaja en Kosmos, la productora de eventos del futbolista, y ya ha participado de varios eventos públicos junto al español
El actor de Star Wars, Trainspotting y Moulin Rouge recorre el país grabando un documental. Estuvo de paseo y se sacó fotos en un departamento del Norte sanjuanino.
Por el hecho, un hombre de 43 años y una mujer de 22, fueron trasladados al Hospital Rawson.
Le encontraron armas ilegales y $300.000 a un hombre en Santa Lucía.
Andrea tiene 35 años, vive en Bariloche y para estudiar recorría 28 kilómetros. El sacrificio y el esfuerzo tuvieron su recompensa. Su abuela Eva y su mamá Sara fueron fundamentales en el proceso de superación.
Se pronostica ingreso de viento Zonda para el domingo desde media mañana.